Perspectivas, ¿De que lado veo las cosas? ¿Lo estoy haciendo bien?
Imagina que estás en un concierto de música clásica, hay una orquesta con cientos de músicos, diferentes tipos de instrumentos, diferentes sonidos a la vez que se unen y hacen uno que nos mueve y nos hace sentir. Estás en el concierto, escuchando todos esos instrumentos, te deleitas en la música y sientes como la piel se te eriza por lo bueno que está pero, claro está solo puedes escuchar y sentir la música ya que la percepción que tienes es solo auditiva sensorial. Ahora, ¿me podrías creer que hay personas que tienen una perspectiva visual sensorial de lo que es la música y que no solo la escuchan, si no que literalmente pueden ver la música? Lo sé, suena increíble, pero existe ese tipo de personas y componen el 1% de la población. Este tipo de personas tienen lo que se conoce como el fenómeno de la Sinestesia, y este fenómeno hace que el cerebro tenga sensaciones multisensoriales en el sistema de las personas ante diferentes reacciones o percepciones, ellos literalmente no ven el mundo como lo puede hacer una persona típica, la perspectiva de las cosas es única como por ejemplo, las palabras van acompañadas de sabor, los colores van acompañados de olores o formas, las letras van acompañados de colores o personalidades y así sucesivamente. Quizás te preguntes que tiene que ver esto con las perspectivas, pero dame break que siempre uno las cosas como quiero y llego a donde quiero llegar... este fenómeno ha confirmado que sí existen diferentes perspectivas y que no siempre las perspectivas van a ser iguales y aún así estas son validas... aunque, hablando en un plano normal, no siempre tenemos la mejor perspectiva de las cosas y eso sí es algo que se puede mejorar...
NO TODAS LAS PERSPECTIVAS SON IGUALES, PERO DEBEN SER RESPETADAS Y
ENTENDIDAS.
Perspectivas, no todas son iguales, no todas miran desde el mismo foco,
no todas ven lo mismo, no todas tienen la misma visión y no todas saben
iguales. El significado de esta palabra es abundante ya que se aplica en todo,
pero en este caso me iré con decirte que básicamente una perspectiva es el modo
en el que analizamos una derivada situación, es también un punto de vista en el
cual vemos la situación y por medio de la perspectiva que tengamos es la manera
en que vamos a buscar una solución. Eso quiere decir que, se puede dejar espacio para cambiar de perspectiva ante las situaciones y, que en nuestro grupo de
personas habrá siempre diferentes perspectivas ante diferentes situaciones y
cada una de ellas válidas y respetadas ya que la crianza, ambiante y cultura influye en esto. Para muchos este tema es uno
tedioso ya que nuestra mente limitada y muchas veces cerrada no nos hace ver o
quizás entender otros puntos de vista u otras perspectivas. Para mí, este tema
es uno del cual tenemos mucha tela para cortar y deja mucho de qué hablar ya
que, siempre hay algo más allá, no todo es por qué es y ya, siempre
hay más y no olvides eso.
ES NECESARIO CAMBIAR LA PERSPECTIVA O EL FOCO SI LA QUE TIENES NO
ES LA ADECUADA...
Nuestra
perspectiva es muy importante ya que esta determinará como resolveremos un
problema, como saldremos de una situación, que decisión tomaremos, que paso
daremos, etc. Ahora, te pregunto, ¿qué perspectiva tienes ante la situación que
tienes enfrente? ¿crees que es la correcta? Sabes, el lugar y el ambiente en el
que te encuentras influye mucho en la perspectiva que estás teniendo es por eso
que, si tu respuesta a las preguntas anteriores no consideras que son buenas o
correctas, es momento de buscar cambiar tu perspectiva ante lo que tengas al
frente. Me imagino que alguna vez has escuchado la frase que dice: "la
perspectiva o forma en la que mires las cosas es muy importante" y sí, es muy importante la forma en la que ves las cosas. Si tu foco en estos
momentos no es bueno, no es el adecuado o no es el correcto, un cambio de perspectiva
no vendría mal. Para ello es necesario un poco de distanciamiento ya que
nuestros pensamientos negativos y preocupaciones muchas veces nos hacen sufrir
más de la cuenta, es como estar en una nube que opaca la visión y nos impide
ver más allá.
¿QUE HACER PARA PODER CAMBIAR DE PERSPECTIVA?
Sé consciente de lo que estás pensando:
Muchas veces nos
cerramos en nuestros pensamientos y creemos todo lo que pensamos y peor aún,
pensamos que todo lo que pensamos es una realidad, no vemos las cosas en la
perspectiva correcta, más bien las vemos de manera errónea ya que nuestros
pensamientos nos están bloqueando y nos opacan la visión. Es muy importante que aceptes tus pensamientos y
seas consciente de lo que está ocurriendo en tu mente y verbalices lo que estás
pensando y tú mismo seas el juez de lo que hay dentro de tu mente.
Recuerdo
que una vez estaba sobre pensando mucho por una situación en la cual no veía
solución, ya no sabía qué hacer, mi visión estaba nublada por tanto
pensar y comencé a verbalizar mis pensamientos y a soltarlos comencé a reírme de mi misma, me dije: "Angélica este
pensamiento no es tuyo, no eres tú, ¿qué haces pensando así? suenas loca pensando esto." Escuchar mis
pensamientos me hizo ver que estaba exagerando la situación y fui consciente de
lo que pensaba y me di cuenta que estaba mal así que salí de ese pensamiento y
mi visión comenzó a aclararse.
Distanciate un poco, ¿Cómo puedo hacerlo?
Primero que todo, no creas todo lo que ves o pienses al momento,
se neutral y recuerda, los pensamientos son solo eso, pensamientos. Los
pensamientos son la pura interpretación de nuestra realidad no como en realidad
es la realidad valga la redundancia. Segundo, aprende a mirar desde afuera las situaciones y cosas
que te suceden, aprende a ser neutral contigo mismo y no te cierres en una sola forma
de ver las cosas, expande tu forma de ver las cosas y piensa, ¿qué consejo le
daría a alguien que esté en mí misma situación? ¿Cómo lo vería si yo estuviese
afuera? Te digo esto porque ver los problemas ajenos y aconsejarles es más
fácil que en los nuestros por qué estamos viendo desde afuera el contexto de la
situación, aplica eso a tu contexto. Tercero, no te paralices, a veces creemos que el
pensar mucho o como decimos en la isla "darles mucho casco a las cosas"
nos ayudará a encontrar una solución y no es así, eso nos lleva a la parálisis
por análisis y esto es básicamente, bloquearnos. El distanciarte un poco de la situación te ayudará a aclarar tu perspectiva y analizarla.
Reemplaza tus pensamientos:
Nuestros pensamientos no siempre van a ser los mejores, muchas veces
serán pensamientos que nos llevaran a bloquearnos y a limitarnos y no siempre
van a ser los correctos. Si ves que tus pensamientos no te llevan a una
solución, reemplázalos por pensamientos en los que te lleven a encontrar uno,
pregúntate si ese pensamiento te es útil y si no lo es, si ves que te inquieta
y no te da tranquilidad, reemplázalo, comienza a buscar soluciones... en la
Biblia hay un versículo que es uno de mis favoritos, en Isaías 55: 8-9, que
dice que nuestros pensamientos no son Sus pensamientos... Sus pensamientos y
Sus caminos son de paz. Me gusta pensar que en mi situación hay alguien que quiere que tenga paz ante todo y eso me motiva a sentarme y analizar mis propios pensamientos.
Para reemplazar pensamientos te recomiendo un momento de meditación u oración si eres creyente, en el cual puedas alinear y organizar un poco tus pensamientos y en el mismo tiempo saber que pensamientos son dignos de dejar o cuales deben ser reemplazados en lo personal, me encierro y comienzo a meditar en lo que dice Su palabra y comienzo a escuchar música, esto me ayuda a cambiar de pensamientos y calmarme un poco. Aquí hay una veracidad muy importante y es que, para cambiar de perspectiva es importante entender que nosotros no siempre vamos a tener los mejores pensamientos y es necesario reemplazarlos por unos pensamientos de paz, no vale la pena gastar energía pensando en cosas que no llevan a soluciones útiles. Si vez que tus pensamientos te están consumiendo es necesario cambiar de pensar para poder ver otro punto de vista, para que puedas ver más allá, siempre deja espacio para el reemplazo de tus pensamientos y así cuando veas que el pensamiento te esté consumiendo, suéltalo y busca otro.
HAY MÁS COSAS QUE PUEDES HACER PARA QUE TU PERSPECTIVA ANTE LAS SITUACIONES CAMBIE; NO TE LIMITES.
Hay muchas otras cosas que puedes hacer para cambiar de perspectiva pero te dejo las más prácticas y las que en lo personal, me han ayudado muchísimo. Ya para cerrar este
primer blog quiero contarte una pequeña anécdota que me ocurrió los otros días
y fue lo que me motivó a seleccionar este tema hoy. Mi graduación gracias al
Covid-19 en vez de ser presencial, fue virtual y cuando recibí la noticia de
ello, pude entender, pero a la vez me frustré y sentí un poco porque luego de
cuatro años y medio trabajando duro para mi BA lo más que yo anhelaba era mi
graduación y celebrar en la isla todos mis logros con familiares y amigos, en
vez de eso, me tocó hacerlo en la sala de mi casa pero mi familia hizo un gesto
hacia mí que cambio toda la perspectiva negativa que tenía con respecto a mi
graduación virtual. Mi familia sabe lo mucho que significaba esta
graduación para mi así que se juntaron y me hicieron una tremenda fiesta de
graduación en mi casa con globos, bizcocho, comida, se vistieron formal, me
hicieron ponerme linda y me hicieron ponerme la toga que por tanto tiempo
llevaba esperando ser vestida, me gritaron al ver mi nombre en la pantalla y
lloramos cuando por fin el decano nos declaró graduando. Yo al principio lo
veía desde una perspectiva totalmente negativa y estaba en negación, pero ese
gesto de mi familia hizo que todo cambiara y de estar triste, estuve
completamente feliz y pude cerrar ese ciclo que tanto necesitaba cerrar cambiando mi perspectiva y viendo la graduación desde otro punto de vida.
Te invito
a que por un momento te sientes y reflexiones un poco y analices que perspectiva
estás teniendo en estos momentos ante lo que tienes al frente, analiza, aléjate
un momento, reemplaza lo que tengas que reemplazar, RESPIRA y
sé consciente de que LA PERSPECTIVA QUE ASUMAS ES LA MISMA QUE
DETERMINARÁ EL RUMBO DE LA SITUACIÓN O LO QUE SEA QUE ESTÉS ATRAVESANDO....
¿De qué lado estás viendo las cosas? ¿Crees que lo estás haciendo bien?
Nos leeremos pronto, espero que te sea de ayuda este blog. Puedes comentar y compartirlo con tus amistades. Que tengas lindo día.
*utilicé esta página como referencia: https://psicologia-estrategica.com/la-perspectiva-ante-los-problemas/*

“para cambiar de perspectiva es importante entender que nosotros no siempre vamos a tener los mejores pensamientos “
ResponderEliminarMe encantó este pensar ya que una vez uno reconoce solo queda aprender a escuchar y analizar