Tristeza (ep.3) Serie de emociones
Hola de nuevo, me alegra saber que aún sigues leyéndome. Estaba tan ansiosa por escribir sobre este tema, muy subestimada y malinterpretada esta emoción y ya verás por qué. Espero que te encuentres muy bien a la hora de leerme. La semana pasada hablamos del enojo y todo lo que le compone. Hoy te quiero hablar de esta emoción que para mi es una de las ms interesantes.
TRISTEZA
"... Útil pero dolorosa... es el punto de arranque que necesitabamos para que el proceso de aceptación y maduración de la nueva realidad comenzara, aunque pienses que hace daño, te está enseñando..."
La tristeza es esa emoción que más hace sentir pero de todas, es una de las más necesarias. Es la emoción que activa el proceso psicológico que nos permite superar pérdidas o desiluciones entre otros. Permite formar esa distancia con las situaciones dolorosas para impulsar la interiorización y cicatrización del dolor que está causando la tristeza en el sistema del cuerpo. Ayuda desarrollar empatía por que con la tristeza ya generada ayuda a crear redes y grupos de apoyo y consuelo para otros al momento que pasen por una situación que ya tu superaste. La Biblia no enseña sobre esto, por si no lo sabías, de hecho, este tema es uno de los más tocados en la misma, pero esto ya es otro tema. Volvamos a lo que estábamos, la tristeza, la tristeza, al igual que todas las otras emociones se manifiesta en todos los niveles en nuestro sistema, ejerce un proceso en nuestro sistema y siempre existe una forma de manejarla.
CÓMO SE MANIFIESTA:
La trsiteza se manifiesta en nosotros en todos los niveles. A nivel físico, conductual y cognitivo.
Cuando te hablo del nivel físico, te hablo de que la tristeza es el resultado de las lágrimas, retardo psicomotor, esa expresión abatida en el rostro y es también el resultado de los problemas del sueño. **Con esto aclaro que otras emociones provocan síntomas parecidos**
La manifestación a nivel cognitivo (mental) se ve cuando toda tu atención está solo focalizada en la situación que te está provocando la tristeza, también se ve en problemas para mantener enfoque o concentración en las cosas, mantener la mente en blanco o callada y la constancia con los pensamientos intrusivos.
Ya en la parte conductual se ve manifestada en la desmotivación para hacer las cosas o tareas cotidianas, incluyendo actividades sociales.
**ESTO SON SOLO ALGUNOS EJEMPLOS**
PROCESO QUE EJERCE EN NOSOTROS:
- Nos replegamos con nosotros mismos, es decir, nos aislamos y con esto iniciamos el proceso de gestión con esta emoción.
- La tristeza genera pensamientos alternativos sobre la situación y povoca que encajemos estos pensamientos en nuestra historia o vida personal, o sea, los hacemos parte de nosotros, sean ciertos o no esos pensamientos.
- La tristeza nos hace re-organizar nuestras conductas para que nos adaptemos a la nueva realidad. Esto puede ser bueno como malo, la responsabilidad está en tus manos.
Aunque parezca un proceso similar al de otras emociones, en este caso pasar por la tristeza es algo muy normal y muy necesario, esta emoción es útil, aunque muy dolorosa mientras se experimenta, pasar por la tristeza es ese punto de arranque en nuestras vidas en el que el proceso de aceptación para la nueva realidad de nosotros comience, nos hace madurar y nos hace crecer como personas en todos los sentidos.. Nos cambia y como te dije, para bien o para mal, está en tus manos este poder.
CÓMO MANEJARLA:
En este caso la tristeza no tiene un tratamiento profesional, ya cuando se lleva más de seis meses con síntomas de la tristeza pues se debe considerar ir a terapia. Pero, una de las formas más apropiadas de manejarla es simplemente aceptar la emoción y ser consciente de la misma en tu sistema, hay veces en los que queremos ignorar las emociones y eso solo empeora las cosas con nosotros mismos. Acepta que estás triste y acepta el cansancio y la apatía que la misma te está dejando saber que tienes.
**EL ACEPTAR QUE ESTÁS TRISTE NO TE HACE DÉBIL, PERMÍTETE ESTARLO, ES TOTALMENTE NORMAL, SOLO NO DEJES QUE HAGA CASA EN TI**
El expresarte también te ayudará, date el espacio de estarlo y no reprimas la tristeza, es totalmente normal que después de una situación en la que salistes herido, te sientas triste por un par de días. Busca soluciones que te puedan ayudar a ir poco a poco saliendo de la tristeza para que esta no te consuma.
*Busca resolver la situación que te trae triste hablando directamente con la persona y déjale saber com te sientes al respecto*
***BUSCA CONSUELO EN EL ESPÍRITU SANTO Y EN AQUELLOS QUE TU SABES QUE SABEN ESCUCHARTE**
La tristeza puede ser una emoción muy fuerte, pero aún así intenta mantener las actividades regulares activas e incrementa esas que te gusta realizar, llama a alguien, escucha música alegre, date un gustito cuando vayas de shopping, lo que sea que te hace sentir feliz, ve y házlo. Esto te ayudará z equilibrar tu tono emocional.
DIFERENCIA ENTRE TRISTEZA Y DEPRESIÓN
Ambas son confundidas y aunque comparten síntomas, no es lo mismo estar triste por tres días y saber por qué estás triste a llevar un estilo de vida con un cuadro depresivo y no saber ni por qué estás sintiéndote así.
- La depresión es un trastorno psicológico en la que la tristeza es solo una fase de ella. Para ser diagnósticado con este trastorno deben de por lo menos haber pasado seis meses bajo los síntomas de la depresión, y estos lo son, tristeza, apatía, desesperanza y desazón entre otros, todos estos manifestándose de manera crónica.
- La tristeza es un estado emocional pasaje, no es sinónimo de un trastorno, es una reacción psicológica hacia aquello que nos lastíma.
- La depresión va en desarrollo y se manifiesta de distintas maneras y en cambio, la tristeza es de esperarse pero se sabe que pasará en algún momento, la depresión se hace parte de ti y cambia toda tu rutina y forma de ser.
- Una persona con depresión tiene niveles bajos de seratonina en cambio una persona triste no muestra lo mismo y no lo experimeta tan drástico a como lo haría alguien con depresión.
-La depresión provoca abulia en la persona y esto es que deja total o parcialmente incapaz a la persona de enfrentarse a la vida. En un cuadro de tristeza pasa lo mismo pero solo dura días, ya en una persona depresiva dura de semanas a meses o quizás años.
- La tristeza no requiere terapia, la depresión sí.
- La tristeza es necesaria ya que de cierta forma da color y tono a los recuerdos y etapas que pasamps. La depresión NO.
**LA TRISTEZA PROLÓNGADA PUEDE PRODUCIR DEPRESIÓN LO QUE LO DETERMINA ES EL TIEMPO DE LA MISMA**
QUE DICE LA BIBLIA SOBRE LA TRISTEZA:
- El Señor está cerca de los quebrantados de corazón, y salva a los de espíritu abatido. (SALMOS 34:18)
Él sabe que pasaremos momentos de tristeza y dolor, pero que bueno que ha prometido estar cercano a nosotros cuando estemos pasando por estos momentos de tristeza y quebranto. El perfecto ejemplo para este tema lo es el Salmista David que constantemente pasaba por situaciones en las que se sentía triste o lejos de Dios y siempre terminaba confirmando la fidelidad de Dios y su consuelo durante esos momentos. Lo mismo te digo a ti, NO estás solo, y no es que no vas a pasar tristeza, SÍ la vas a pasar pero siempre con Su consuelo.
- Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón. (Eclesiastés 7:3)
Este me parece perfecto para el tema ya que reconoce y reafirma que aunque pasemos por tristeza, es una forma de hacernos madurar y crecer y aunque nos entristezca el rostro, nuestra mente llegará a encontrar felicidad una vez pasemos ese momento de tristeza y nos hará tener empatía con aquellos que pasen por lo mismo o similar a lo que ya pasamos.
- Él les enjugará toda lágrima de los ojos. Ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento ni dolor, porque las primeras cosas han dejado de existir. (Apocalipsis 21:4)
Uno de mis favoritos, esto es parte de la herencia que tenemos como hijos de Dios y es que en medio de nuestra tristeza tendremos su consuelo y no tan solo eso, nos promete que lo que nos hacía sufrir y sentirnos triste ya dejará de estar... Este versículo es un mensaje para la iglesia de Jerusalén pero quiero que sepas que por heredad, tenemos el cuidado y protección del Padre para con nosotros y eso debe ser consuelo y refrigerio para nuestra alma....
Como siempre te digo, más que a quienes nos rodean, esto se trata de nosotros, si no estamos bien, quienes nos rodean no estarán bien con nosotros... Te recuerdo mi consejo, y es que busques ayuda profesional cuando sientas que no puedes controlar o manejar tus emociones. Espero que te guste este Blog y GRACIAS por regalarme tu tiempo. Lo valoro como no tienes idea, gracias por regalarme tu tiempo, me regalas lo que no volverá a regresar ni se volverá a repetir... Nos vemos en el próximo blog.
Sígueme en mis redes sociales:
Sígueme en mis redes sociales:
FACEBOOK: Consejos de una estudiante de Psicología
INSTAGRAM: @laestudiantedepsicologia

Comentarios
Publicar un comentario