Enojo (ep. 2) Serie de emociones




Espero que para ahora que me leas, te encuentres muy bien. De mi parte, comencé ya la universidad y me he desaparecido un poco por eso. Me gustaría tener más tiempo pero la escuela me exije demasiado y tengo que dar el grado. Quiero ser la mejor en lo que haga. 

    Comencé una serie con respecto a las emociones y la misma salió del segundo Blog. Me di cuenta que este tema es demasiado abarcador y ameritaba adentrarnos en el. Utilizo como referencia la película de Inside Out de Disney para que sea una serie un poco más dinámica y tengas un punto de referencia y me entiendas mejor. Tengo un video con respecto a los diferentes temas de los que estaré hablando y ya al final te dejo el link de las páginas para que los puedas ver y puedas seguirme. Gracias por regalarme de tu tiempo, no sabes cuanto significa para mi, me estás regalando eso que jamás regresará y te lo agradezco. 

    En este tercer blog te estaré hablando de lo que es el enojo o la ira. En el mismo te brindaré un poco de información con respecto a esta emoción y sobretodo, te diré de unos detalles que la Biblia habla con respecto a este tema. 

                                                       ENOJO

    Esta emoción es literalmente lo que nos muestra la película, es explosiva, nos hace sentir que votamos fuego al momento que la estamos experimentamos, es como dinamíta que cuando dice a explotar, lo hace como si no hubiesen consecuencias. El enojo nos hace sentir encerrados, atropellados o acorralados por la emoción misma, ya sea por alguien en específico, las palabras dichas por alguien hacia nosotros, acciones o actitudes de otros.Esta emoción puede ser el resultado de otras emociones como lo son la frustración, resentimiento, irritabilidad o furia y todas estas si no son el resultado del enojo o la ira pueden ser la raíz de la misma. Hay que tener cuidado con eso y cuidar bien que estamos sembrando en cuestión de las emociones en nosotros. Una vez la estamos experimentando es como sentir que no podemos salir de ella hasta que no salgamos del impulso que esta nos provoque. El enojo vará de intnensidad y mientras más fuerte sea la situación que te esté provocando el enojo, más intenso será este en el sistema. El enojo tiene dos causas diferentes, la interna y la externa. Trae cambios a nuestro sistema, desde cambios físicos hasta cambios mentales. Como todas las emociones, esta desencadena muchas cosas en nosotros y debemos guardarnos de ella para que no nos dañe y no nos arruine quienes somos como tal. Como dijo Shannon L. Alder una vez, más que el corazón de los demás, el guardar esta emoción, nos daña a nosotros mismos, y si nosotros no estamos bien con nosotros mismos, los que están a nuestro al rededor no lo podrán estár tampoco. 

CAMBIOS FÍSICOS Y MENTALES:

En cuestión a los cambios físicos, en nuestro sistema, al momento en el que experimentamos enojo o ira fácilmente nos puede subir la frecuencia y presión cardiáca, las hormonas se nos descontrolan y se comienzan a producir descontroladamente las hormonas de energía, adrenalina y noradrenalina.  Todo esto nos puede producir mareos, dolor de cabeza, como se produce tanta energía al momento del enojo, buscaremos liberarla de una forma u otra y esto nos provocará sentirnos cansados y entre otras cosas, presión alta, a muchas otras personas les da lo que se conoce como alergía emocional y esto es que le salen manchas rojas al rededor del cuerpo por que la emoción es tan fuerte que es como si el Sistema Nervioso no pudiese manejar la emoción y utiliza ese método también para dejar salir la emoción. Esta alería emociona es para otro tema pero más bien es manifestada por todas las emociones, yo en lo personal la tengo y todas mis emociones se manifiestan de esta manera también y a veces hasta las orejas se me ponen bien rojas y calientes cuando siento una emoción y no puedo contenerla.

Ahora, cuando hablamos de esos cambios mentales, quisiera adentrarme un poco más, ya que es muy interesante este dato. Nuestro cerebro está divido en dos emisferios, el derecho y el izquiero. El emisferio derecho se encarga de manejar las emociones buenas y el izquiero se encarga de manejar las emociones malas como lo es esta. ¿Sabes ese momento en el que estás bajo coraje y sientes que te bloqueas y comienzas a actuar y a decir cosas deliberadamente? LITERALMENTE eso es lo que está pasando en tu mente, al momento en el que se experimenta un coraje bien intenso el emisferio izquierdo de nuestro cerebro bloquea el emisferio derecho y evita que este produzca dopamina y al esto ocurrir es cuando comenzamos a liberar toda esa emoción inconscientemente se podría decir porque se libera de tal manera que al rato de que se tuvo ese episodio y se comienzan a pensar las cosas se llega a la conclusión de que si se hubiese estado en cordura para ese momento no se hubiesen dicho esas palabras o no se hubiese actuado de la manera en que se actuó. El enojo bloquea todos los sentidos y comienza a controlar literalmente a la persona, por eso es que opino que es una emoción traicionera. Este acto inconsciente puede costar mucho y en vez de ganar cosas buenas, comienzas a ganar cosas en miseria. Cuídate por favor. 

CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS: 

Bien, cuando te hablo de las causas externas, me refiero a esas situaciones o más bien fuentes externas a nostros o fuera de nuestro control en el cual, una vez suceden, nos provocan tener coraje o sentir enojo o ira hacia algo o alguien. Ya cuando hablamos de las causas internas, tiene que ver en su totalidad con nosotros, esto puede ser el resultado de lo que es la falta de perdón, reencor, pensamientos que quieres reprimir pero no puedes, situaciones no resueltas y así sucesivamente muchas otras cosas más que pudiesen añadir a esta lista. Demás está decir que el enojo es una raíz que va tomando territorio en nosotros si no la trabajamos. Si no trabajas esta área de ti puedes convertirte en una persona con problemas con manejo del coraje o enojo y esto te cambiará POR COMPLETO...

CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA CON PROBLEMAS DEL MANEJO DEL CORAJE: 

Así de primera instancia para saber si se está teniendo problemas para manejar esta emoción está en uno mismo, comienzas a sentir que ya esta emoción te está consumiendo y que poco a poco se apodera de ti y va cambiando la persona que normalmente eres. Entre otras cosas, las personas con este problema se caracterizan por ser personas que: 
   - Se irritan en ecxeso 
   - Tienen un historial de agresión o están comenzando a practicar la misma
   - Gritan o agreden verbalmente en lo más mínimo 
  - No pueden y no saben pedir perdón porque para este tipo de personas, ellos nunca van a estar, se victimizan y buscan otros factores para echarle la culpa de sus corajes o reacciones de corajes. No reconocen que tiene un problema con el manejo de esta emoción y por lo tanto no se van a disculpar por que no reconocen que están mal y si se disculpan no reconoceran que es por culpa de su problema de manejo de coraje, echaran la culpa a otros factores como por ejemplo: "te pegué y grité por tal razón...Tu provocaste que yo reaccionara de esa manera."
  - Critcan y juzgan con facilidad a todo aquel que no comparte su misma forma de pensar. 
** SI TE IDENTIFCAS CON VARIAS, BUSCA AYUDA POR FAVOR**

TÉCNICAS PARA MANEJAR EL ENOJO: 

-  SIEMPRE te voy a recordar que cuando sientas que no puedes más o notes que te estás saliendo de control, busca ayuda profesional, los profesionales de la Salud Mental están preparados para brindarte la ayuda y herramientas necesarias para que sobrepases cualquier situación. 
- El hacer ejercicio te ayudará a liberar la emoción y a gastar esa energía que se está produciendo en grandes cantidades y de esta manera te calmarás.
- Meditación y oración, verbaliza como te sientes y entrega lo que tengas que entregar. Sabes a lo que me refiero. 
- Canaliza tus pensamientos, respira profundo y comienza a canalizar esa emoción que trata de controlarte. 

**HAY UNA TÉCNICA DENTRO DE LA TERAPIA COGNITIVA QUE ME ENCANTÓ Y CREO QUE ES MUY ÚTIL**
 
Esta técina se divide en tres pasos: 
   1. Identifica esas situaciones o pensamientos que te están provocando coraje o enojo constante
   2. Rompe ciclos. Ahora este es el más fuerte de todos ya que implica cambiar de actitudes y de conducta. Esto no se hace de un día para otro pero una vez identifiques la raíz de tu problema, comienza a cambiar esas cosita y ten mucha mucha paciencia y mucha constancia y aptitud de resistencia. 
3. Avanza dando un paso a la vez. Como te dije, tente paciencia, busca ayuda y recuerda que al final de este caminar, ya venciste y lograste mejorar para bien. 

LA BIBLIA Y ESTA EMOCIÓN: 

Una de mis partes favoritas, la Biblia está llena de enseñanzas y en esas incluye el manejo de las emociones. En una ocasión (Jonás 4:4), Jonás estaba muy molesto, registra la Biblia por que las cosas no salieron o no estaban saliendo como él quería y en un momento, en medio de su enojo, Dios lo interrumpe y le pregunta que que gana con ese coraje... Hoy te hago esa misma pregunta, ¿qué ganas viviendo bajo coraje? Escogí este versículo porque Jonás quería tomar el control de las cosas y no le salieron como querían y nosotros muchas veces somos así mismito, y al ver que no resulta lo primero que hacemos es enojarnos y frustrarnos. Hay veces que necesitamos una interrupción así mismo como hizo Dios con Jonás, quizás tu necesitas una intervención y aquí está, ¿que ganas con el coraje y enojo constante? perdidas, eso ganas. Muchos pierden sus matrimonios, sus amistades, relaciones saludables, trabajos, y más por vivir una vida llena de coraje y resentimientos... tienen una vida de pérdidas... Hoy te invito a que recapacites, entregues lo que tienes que entregar y te des cuenta de que no ganas nada bueno viviendo con una cida controlada por el enojo y la ira, te corrompes el alama y no te das cuenta....

Otra cosa, la Biblia también habla de que la palabra manza alivia la ira, si tienes a alguien a tu al rededor que está teniendo problemas de enojo, no seas foco de infección para esa persona, al contrario, se de medicina y comienza a darle palabras de ayuda para calmar la emoción y motivarlo a llegar a ser mejor, si ves a alguien en constante coraje, no le provoques más, al contrario, busca calmarle...

Como te dije horita, más que quienes nos rodean, esto se trata de nosotros, si no estamos bien quienes nos rodean no estarán bien con nosotros... Te recuerdo mu consejo, y es que busques ayuda profesional. Espero que te guste este Blog y GRACIAS por regalarme tu tiempo. Lo valoro como no tienes idea. 

 No olvides seguirme en mis redes sociales: 

FACEBOOK: Consejos de una estudiante de Psicología 

INSTAGRAM: @laestudiantedepsicologia


Comentarios

Entradas populares de este blog

Perspectivas, ¿De que lado veo las cosas? ¿Lo estoy haciendo bien?

Tristeza (ep.3) Serie de emociones

Emociones, cómo manejarlas