Miedo (ep.4) Serie de emociones


 

        ¿Alguna vez te has preguntado que es el miedo realmente?

El miedo sí es una emoción, si es algo que todos sentimos, pero va mucho más allá de lo que pensamos. Así para ir empezando, el miedo, es creado, es un sentimiento, una emoción que nace en nuestro cerebro y no se considera una emoción positiva. La amígdala es la que está encargada de responder también al miedo y actúa de manera de supervivencia cuando lo procesa. 

No está mal sentir miedo, necesitamos sentir el miedo al igual que todas las demás emociones. Como las otras emociones, el miedo tiene su razón de ser y tiene una función en el sistema. Este además de permitirte actuar en modo de sobrevivencia, hace que las personas se alejen de esas situaciones o pueden ser personas también, en las cuales no te sientas seguro de afrontar al momento. 

Mientras realizaba este blog, luego de llevar más de un mes sin escribirles, me preguntaba para que entonces servia sentir miedo y encontré que el miedo en cierta manera positiva es lo que nos permite sobrevivir, claro, quiero que entiendas que esto es de manera leve, sentimos cierto grado de miedo cuando manejamos, es por eso que vamos evitando tener accidentes, lo que pasa es que no estamos consciente de ello. Quiero que sepas, que si nosotros los humanos, vivieramos sin miedo literalmente no exixtiríamos. El miedo ha hecho que se encuentres diferentes vías a lo largo de los hallazgos y es por el miedo que se ha preservado la raza humana. Vuelvo y te repito, es de manera saludable, no es del miedo a vivir o retarte a ti mismo. El miedo también sirve como un mecanismo de adaptación al entorno y sus peligros o riesgos, es por eso que hoy día estás donde estás, y, sí, quizás si no hubieses tenido tanto miedo hubieses podido lograr más, quiero que logres más, ¿me entiendes?.

Entre otras cosas, el miedo es como una protección que creamos cuando estamos ante situaciones riesgosas. Este se activa cuando se siente una amenaza, haciendo que se tome distancia. Por ejemplo, situaciones que afecten nuestra autoestima y seguridad en nosotros mismos. Cuando enfrentamos situaciones que nos afectan estas, nos alejamos automáticamente. 

                            EL MIEDO NO SE HEREDA, SE APRENDE.

El miedo reacciona de acuerdo a nuestros filtros mentales y esto lo puedes claramente en las personas que le tienen miedo a montarse en montañas rusas y a las que no le tenemos miedo a ellas. El miedo es creado, ya sea por conductas aprendidas o por alguna situación en la que utilizaste como referencia la reacción de alguien y lo catalogaste como una reacción de miedo. 

Cuando procesamos el miedo creemos que no tenemos control o la capacidad de tener control, es por eso que nos alejamos, pero con esto dicho, aunque NO te sientas capaz, si tienes control sobre tus emociones y si tienes la capacidad de enfrentar el miedo. 

EFECTOS FÍSICOS DEL MIEDO

  • El miedo nos paraliza y nos hace fijar toda la atención en el estímulo que nos está provocando sentir miedo.
  • Dependiendo el caso, nos facitlita esas conductas de defensas, ¿te han asustado por la espalda? ¿reaccionas brincando y alejándote? Sí, eso es una conducta de defensa. 
  • Aumenta la frecuencia y presión cardiáca
  • Puede provocar sudoración
  • Dilata las pupilas 
  • Baja la temperatura corporal
  • Aumenta la conductancia de la piel
  • Provoca respuestas de sobresalto
  • Aumenta nuestro tono de músculos (tensión, puede provocar agarrotamiento) 

EXPRESIÓN CORPORAL PROVOCADA POR EL MIEDO

  • Contracción y descenso de las cejas 
  • Separación de labios (reacción de asombro por ejemplo)
  • Elevación de la parte baja de las cejas (probablemente lo estás intentando hacer ahora) 
  • Alargamiento de la comisura de los labios
  • Aumento en el tono voz o  silencio total.

EL MIEDO DA CABIDA A UNA GRAN CANTIDAD DE TRASTORNOS MENTALES Y EMOCIONALES:

  • Trastorno obsesivo compulsivo
  • Trastornos de ansiedad
  • Ataques de pánico
  • Síndrome de estrés post traumático
  • Fobias (Con estas te voy a mencionar algunas de las carácteristicas que se utilizan para catalogar algo como una fobia)
      • No hay control sobre ello
      • Cierto grado de desasociego y malestar
      • No hay justificación real para ese miedo que tienes
      • El miedo es desproporcionado en comparación con el peligro real de lo que estás afrontando

CONSECUENCIAS

Esta emoción además de crear ese sentido de supervivencia en nosotros, nos cohíbe de vivir a plenitud cuando llegamos al punto de que todo nos da miedo. El miedo es una barrera que te impide vivir como realmente desearías, te paraliza, te bloquea emocionalmente y te dificulta disfrutar de esos grandes o pequeños placeres de la vida. Cabe mencionarte y recalcarte que es por el miedo que no se toman los riesgos, pero mira, si no lo haces, no sabrás si valió la pena sentir miedo. No tomar riesgos por tener miedo te califica ya como derrotado porque sin haberlo intentado, ya predijiste que habías fracasado.

No te dejes dominar por el miedo, quiero verte lograr tus metas, si es por miedo que no has emprendido tu negocio, si es por miedo que no has dado ese brinco de fe, si es por miedo que no has dejado eso que tanto te afecta, HOY QUIERO INVITARTE A QUE SUELTES EL MIEDO Y TE ARMES DE VALOR por que TU SÍ PUEDES. Y el miedo NO TE DOMINA, TU LO DOMINAS A EL. Tu decides que te va a dar miedo y que no, TU decides y tu estás en control. Lánzate y comienza a vivir a plenitud, hay tanto con tu nombre puesto ya y el miedo no te está dejando avanzar. 

MIEDO Y LA BIBLIA: 

No necesitamos saber los detalles de todo lo que va a pasar en el futuro, tampoco necesitamos saber que estamos siempre en control de las situaciones que nos rodean, solo necesitamos saber es que no importa lo que venga, tener miedo no es una opción, hay unas promesas que se nos han dado por herencia. Eso es lo que Dios nos dice a través de su Palabra, una y otra vez. Te invito a escuchar con los oídos del corazón estos pasajes que de tantos que hay en la Biblia, siempre tocan las fibras de mi corazón: 

  1. Isaías 41:10
    No tengas miedo, pues yo estoy contigo;
    no temas, pues yo soy tu Dios.
    Yo te doy fuerzas, yo te ayudo,
    yo te sostengo con mi mano victoriosa.
  2. Salmo 23:4
    Aunque pase por el más oscuro de los valles,
    no temeré peligro alguno,
    porque tú, Señor, estás conmigo;
    tu vara y tu bastón me inspiran confianza.
  3. Josué 1:9
    Yo soy quien te manda que tengas valor y firmeza. No tengas miedo ni te desanimes porque yo, tu Señor y Dios, estaré contigo dondequiera que vayas.
  4. Te invito a leer la Palabra de Dios para que, a través de tu vida, sus palabras de aliento te sostengan y puedas así vivir sin temor y lleno de valentía.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Perspectivas, ¿De que lado veo las cosas? ¿Lo estoy haciendo bien?

Tristeza (ep.3) Serie de emociones

Emociones, cómo manejarlas